El Equipo de Orientación y Apoyo es una estructura de coordinación docente responsable de asesorar al profesorado en la planificación desarrollo y evaluación de las actuaciones de orientación y de las medidas de atención a la diversidad del centro y de llevar a cabo las actuaciones de atención específica y apoyo especializado.
Está constituido por la orientadora, y por el profesorado de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y, en su caso, otros responsables en el diseño y desarrollo de las medidas de atención a la diversidad y orientación. La coordinación será ejercida por el responsable de orientación.
Los componentes de este equipo, bajo la coordinación del responsable de orientación, trabajarán conjuntamente en el desarrollo de las funciones recogidas en el artículo 9 del Decreto 43/2005, de 26–04–2005, por el que se regula la orientación educativa y profesional en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y de forma específica, en las establecidas en el apartado segundo de la Orden de 15 de junio de 2005, por el que se regula el régimen de funcionamiento de las unidades de orientación, para sus responsables y en la Resolución de 8 de julio de 2002 para el resto del profesorado de apoyo.
Funciones generales del Equipo de Orientación y Apoyo (Dec.43/2005):
· Favorecer los procesos de madurez personal, personal, social y profesional, de desarrollo de la propia identidad y del sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones que el alumno ha de realizar a lo largo de su vida, escolares, profesionales y laborales.
· Prevenir las dificultades de aprendizaje y no solo asistirlas cuando han llegado a producirse, anticipándose a ellas y combatir el abandono del sistema educativo, el fracaso y la inadaptación escolar.
· Colaborar en el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades particulares de todos y cada uno de los alumnos, adaptándola a sus capacidades, intereses y motivaciones, mediante las oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas y el asesoramiento en las medidas de atención a la diversidad que garanticen una respuesta educativa más personalizada y especializada.
· Asegurar la continuidad educativa a través de las distintas áreas, ciclos y etapas y, particularmente, el paso de la educación infantil a la primaria, de ésta a la secundaria y de la secundaria al mundo académico o al del trabajo.
· Prestar asesoramiento psicopedagógico a los diferentes órganos de gobierno y de coordinación docente de los centros educativos.
· Asesorar a las familias en su práctica educativa.
· Colaborar en el desarrollo de la innovación, investigación y experimentación, como elementos que redundan en una mejora de la calidad educativa.
· Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias; así como entre la comunidad educativa y su entorno, colaborando en los procesos organizativos y de participación de la comunidad educativa, y en especial dl alumnado, en la vida de los centros.
· Asesorar a la Administración Educativa y colaborar en el desarrollo de sus planes estratégicos.
Los miembros del EOA pertenecerán a distintos equipos de ciclo y asistirán a todas las sesiones de evaluación, con el fin de recoger información relevante tratada en estos, y asesorar; así como intercambiar entre ellos la información recogida.
¿Qué hace un orientador?
La figura del orientador sigue siendo, en algunos casos, una gran desconocida para los padres de los alumnos, que dudan entre si son profesores a los que se les asignan otras tareas aparte de las estrictamente docentes. Nada más lejos de la realidad; los orientadores deben estar licenciados en psicología, pedagogía o psicopedagogía y haber pasado una oposición del cuerpo de profesores en la especialidad de Psicología y Pedagogía, y se están imponiendo como una figura clave y especializada, encargada de contribuir con su asesoramiento a mejorar la calidad de la atención de toda la comunidad educativa.
El papel que desempeña un orientador u orientadora es el de:
• Colaborar en la elaboración del proyecto curricular de etapa, especialmente en los aspectos de concreción individualizada y adaptaciones curriculares.
• Asesorar a los profesores en el diseño de métodos y procesos de evaluación.
• Asistir técnicamente a los profesores para el desempeño de su función tutorial.
• Asesorar al profesorado, en el tratamiento flexible y diferenciado de la diversidad.
• Colaborar en la prevención y pronta detección de dificultades o problemas educativos.
• Colaborar en la orientación escolar y profesional individualizada.
• Realizar, en su caso, la evaluación psicológica y pedagógica de los alumnos.
• Cooperar en las posibles adaptaciones al comienzo de una nueva etapa.
• Promover la cooperación entre escuela y familia.
Finalizo la entrada añadiendo un artículo que me ha sido de gran utilidad a la hora de investigar sobre este tema y de elaborar esta entrada. En él se habla de la importancia del orientador en la vida educativa.