Tras finalizar en el primer cuatrimestre la asignatura de G.I.C.E., vuelvo al blog, que
este segundo cuatrimestre estará dedicado a la asignatura Educación y Sociedad.

viernes, 30 de diciembre de 2011

INNOVACIÓN DOCENTE


Ya he dedicado una entrada a hablar de la innovación metodológica de los profesores en las aulas. Éste es un tema muy presente en la actualidad docente debido principalmente a los grandes avances producidos en los últimos años en la sociedad y al gran desarrollo de las tecnologías. Por ello creo necesaria la inclusión de nuevos modelos de enseñanza en el aula que es en el tema que me voy a centrar en esta entrada.

Es preciso reflexionar sobre estas otras formas de enseñar que nos llevan a pensar en una nueva manera de concebir la educación. Ya Faure(1973: 16-17) lo adelantaba cuando afirmaba que " (...) ya no se trata de adquirir aisladamente, conocimientos definitivos, sino de prepararse para elaborar, a lo largo de toda la vida, un saber en constante evolución y también se trata de aprender a ser"

Desde comienzos de los años 90, se identificaron otras perspectivas educativas, haciéndose patente la necesidad de que el alumnado adquiera nuevas habilidades relacionadas con: la solución de problemáticas reales, la búsqueda de información y generación de pensamiento crítico. Ello significó que el maestro debía empezar a enseñar al alumnado a aprender a aprender, en vez de centrar su actuación docente en la exposición de contenidos. 

NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR Y DE APRENDER 

Algunos de los nuevos modelos de enseñanza que ya se aplican en las aulas son los siguientes:

- Aprendizaje basado en problemas (ABP): es un modelo didáctico que busca el aprendizaje a través del aprendizaje significativo.

- Modelo por proyectos: se trabaja un tema como eje del proyecto, pero en la indagación sobre ese tema se investiga sobre otros muchos de manera transversal.

- Modelos de enseñanza en red: hay que educar a nuestros alumnos como consumidores y usuarios de la Red, pero con plena conciencia de su uso y con potencialidad para su utilización crítica y creativa, lejos del riesgo de la exclusión a la que se exponen. 



Buscando a través de internet experiencias de innovación docente, me he encontrado con que casi todos los artículos que hablaban sobre este tema estaban relacionados con el ámbito universitario, aún así he encontrado un buen artículo en relación al ámbito educativo de la educación primaria:


En este artículo se analizan las experiencias de catorce casos de innovación educativa de profesorado especializado en Infantil y Primaria. Se detalla el método seguido haciendo especial énfasis en los procedimientos e instrumentos empleados, la elaboración de categorías y en el análisis cualitativo.

Por lo tanto, y en mi opinión, este artículo quiere transmitir que sólo el análisis de la realidad en cada escuela, la planificación, el desarrollo y la evaluación colaborativa y dialogada en cada contexto son el camino para la construcción del cambio en el entrono escolar. Además, innovación y cambio se sitúan como elementos clave de la formación permanente del profesorado.

Hay otro artículo, que también trata de la innovación docente y el uso de las TIC, aunque en el ámbito universitario. No obstante, aquí dejo el enlace porque por ello no deja de ser un artículo muy relacionado con esta entrada y que me ha sido de bastante utilidad a la hora de realizarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario