Tras finalizar en el primer cuatrimestre la asignatura de G.I.C.E., vuelvo al blog, que
este segundo cuatrimestre estará dedicado a la asignatura Educación y Sociedad.

jueves, 22 de diciembre de 2011

EL CLAUSTRO DE PROFESORES EN RELACIÓN A LA INNOVACIÓN METODOLÓGICA

En esta entrada voy a hablar sobre el claustro de profesores. Ya he explicado en otra entrada la composición y las funciones del claustro de profesores en un centro escolar. Por lo tanto, ahora me voy a centrar en la relación de éste con la innovación metodológica.
Para comenzar, y de forma breve, recordar que el claustro está presidido por el Director del centro y en él están integrados la totalidad del profesorado que presta servicio decente en el Centro. El claustro tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre los aspectos docentes del Centro, siendo su función primordial la de impartir la docencia a todo el alumnado.
Se reúne al año en tres o cuatro ocasiones (trimestralmente) para realizar propuestas al Plan del Centro, revisar normas de funcionamiento, aportar criterios al calendario escolar, ser informado de la gestión del Centro, aprobar los aspectos académicos y docentes de la programación General Anual y la memoria del curso...
Por tanto, la actividad de los centros docentes recae, en última instancia, en el profesorado que en ellos trabaja. Por una parte, los cambios que se han producido en el sistema educativo y en el funcionamiento de los centros docentes obligan a revisar el modelo de la formación inicial del profesorado y adecuarlo al entorno europeo. Por otra parte el desarrollo profesional exige un compromiso por parte de las Administraciones educativas por la formación continua del profesorado ligada a la práctica educativa.

Es imprescindible situar la actividad profesional de un profesor dentro de un contexto social amplio donde se desarrolla la educación estando ésta sometida a procesos como la globalización, la sociedad del conocimiento y las paradojas a las que nos somete la sociedad actual. La globalización comporta entre otros aspectos una reconversión de las escuelas y por tanto, una redefinición de la profesión docente que debe emplear nuevos métodos para educar a los alumnos del siglo XXI. Por lo tanto se hace necesario una innovación metodológica en las aulas.
El profesor ha de ser un especialista en los aspectos metodológicos. La innovación metodológica en educación debe tratarse de un proceso de cambio planificado, fundamentado y orientado al logro de mejora de la calidad de la educación.
Para la realización de toda la Innovación Metodológica, hace falta un proyecto, y en él debe participar el Claustro de profesores de una forma que incida de manera importante en él. En este proyecto de Innovación Metodológica, deben estar implicados además del Claustro de profesores, el Equipo Directivo, los alumnos y los padres de éstos también.
Desde comienzo de los años 90 se identificaron otras perspectivas educativas, haciéndose patente la necesidad del que el alumnado adquiriera nuevas habilidades relacionadas con: la solución de problemáticas reales, la búsqueda de información  y la generación del pensamiento crítico. Ello significó que el maestro/a debía empezar a enseñar al alumnado a aprender a aprender, en vez de centrar su actuación docente en la exposición de contenidos. Los alumnos debían adquirir conocimientos relevantes, de tal manera que pudieran aplicarlos a su vda cotidiana, también debían consolidar la capacidad de trabajar en grupos, todo ello, con la finalidad de que fueran preparándose para actuar en una sociedad competitiva.

En cuanto al desarrollo de las Nuevas Tecnologías (TIC), debido al imparable desarrollo de redes de comunicación, la sociedad ha establecido nuevas formas de relacionarnos con los demás, de acceder a la información, a los recursos  y nuevas formas de enfrentar la realidad. Todo esto ha determinado también los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que los colegios no quedan fuera de la "sociedad red". Por ello el sistema educativo debe incorporar plenamente la Tecnologías de la Información como instrumento de trabajo. Es necesario educar a los alumnos como consumidores y usuarios de las Nuevas Tecnologías, pero siempre con plena conciencia de su uso y con potencialidad para su utilización crítica y creativa. 

Para finalizar esta entrada, quiero decir que creo que está bastante claro que el profesorado cada vez está más concienciado respecto al tema de la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula, pero, sin embargo, quiero plantear la pregunta de si ¿realmente se están poniendo en práctica?. Aquí dejo un vídeo que sirve para reflexionar sobre este tema:



Enlace del video: http://www.youtube.com/watch?v=LxbyikLqXhs

No hay comentarios:

Publicar un comentario