En las escuelas de educación infantil y en los colegios de educación primaria existirá una comisión de coordinación pedagógica que estará integrada por el Director, que será su presidente, el Jefe de estudios, los Coordinadores de ciclo y, en su caso, el maestro orientador del centro o un miembro del equipo para la orientación e intervención educativa que corresponda al centro.
La CCP será convocada por el Director y se reunirá, ordinariamente, como mínimo una vez al trimestre. Todos sus miembros tienen la obligación de participar en las reuniones que se realicen. Las decisiones deberán ser aprobadas por mayoría simple de los miembros presentes.
En la clase del 22 de noviembre, estuvimos trabajando sobre la CCP y los Ciclos, como estructuras de coordinación docente e hicimos una simulación de CCP.
En este simulacro unos cuantos miembros de la clase se reunieron para tratar de resolver la atención a la diversidad en su colegio. El resto de la clase éramos los observadores. Mientras que los profesores se encargaron de dar indicaciones a los participantes para que supieran como ir desarrollando la reunión.
A nivel personal, creo que esta reunión ya estuvo más organizada y se desarrollo más satisfactoriamente que la simulación de claustro de la vez anterior. Aún así, pienso que se centró demasiado la atención en la organización y se debería haber hablado más sobre lo que queremos hacer, los métodos que vamos a utilizar con los alumnos, como queremos que sea la atención a la diversidad... Aunque todo esto fue debido principalmente a que no había mucho tiempo para poder exponer todos los temas deseados.
Por lo tanto, y volviendo al tema que nos hizo realizar esta simulación: los contenidos que pueden estar presentes en las reuniones de la CCP y de ciclos, tengo que decir que aparte del tema llevado a cabo en la simulación de clase, que como he dicho, era la atención a la diversidad, son muchos más los temas que se desarrollan en este tipo de reuniones. Algunos de ellos son: los proyectos curriculares de etapa, la organización de la orientación educativa y del plan de acción tutorial o las propuestas de planificación general de las sesiones de evaluación.
Para finalizar esta entrada quiero decir, que creo que todas los miembros o instituciones que pertenecen a un centro escolar tienen su importancia; y después de todo lo visto anteriormente, es indudable la importancia de la Comisión de Coordinación Pedagógica dentro de un centro escolar, ya que se trata del máximo órgano de coordinación docente del centro y por tanto coordina tanto la planificación académica como la programación didáctica en su conjunto, en colaboración con el Equipo Directivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario