El Proyecto educativo es el documento programático que define la identidad del centro, recoge los valores y establece los objetivos y prioridades del centro docente y de la comunidad educativa.
Según la legislación vigente, cada centro escolar debe elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo que será la máxima expresión de la autonomía pedagógica que se le reconoce.
El encargado de elaborar el P.E.C. es el Equipo Directivo de acuerdo con las directrices del Consejo Escolar y las propuestas del Claustro y Equipos de Ciclo, teniendo en cuenta las características del centro y de los alumnos.
El Consejo escolar aprueba el Proyecto Educativo, en el que están representados los distintos sectores que componen la Comunidad Educativa. Es necesaria una previa discusión con sus colectivos para recoger sus opiniones sobre cada uno de los aspectos a incorporar.
Los contenidos del proyecto educativo de un centro escolar, según el modelo establecido por la LOE, están agrupados en cuatro categorías:
a) Principios pedagógicos. Serán aquellos principios que determinarán la orientación y garantizarán la calidad del conjunto de la propuesta educativa propia de cada centro escolar. Si se trata de un centro privado, y cuando proceda, este primer componente del proyecto educativo será el documento en el cual el titular del centro habrá expresado el carácter propio del centro.
b) Opciones preferentes. Este segundo componente incluirá la descripción de los valores y los objetivos educativos a los que cada centro escolar considere oportuno atribuir un carácter prioritario en las circunstancias en que se encuentra.
c) Concreción de los currículos. Será el resultado de completar y desarrollar los currículos correspondientes a las etapas educativas impartidas en el centro, e incluirá el tratamiento transversal de la educación en valores y otras enseñanzas a lo largo de cada etapa.
d) Planes y programas. Serán los que cada centro considere oportunos según sus necesidades, incluyendo en todo caso aquellos que la misma Ley prescribe o que la Administración educativa correspondiente haya previsto para los centros escolares de su ámbito territorial. Algunos ejemplos de posibles planes y programas son: el plan de atención a la diversidad, el plan de acción tutorial, el plan de convivencia, el proyecto lingüístico si procede, el plan de animación pastoral (escuelas católicas), el programa de actividades complementarias y extraescolares, el programa de diversificación curricular, el programa de formación continua del personal del centro, el programa de innovación educativa, el programa familia-escuela, etc.
Según los reales decretos que establecen las enseñanzas mínimas, el proyecto educativo de cada centro también deberá incluir las medidas organizativas que garantizarán a los alumnos la libertad de opción de las enseñanzas del área o materia de religión, con el fin de que los padres o tutores las puedan conocer con anterioridad.
¿Cómo ha de ser el P.E.C.?
·Holístico: es decir, que debe atender a la totalidad de la acción educativa
·Holístico: es decir, que debe atender a la totalidad de la acción educativa
·De calidad
·Útil para convivir
·Elaborado de manera democrática
·Comprometido con el entorno, el contexto del centro y las personas involucradas en él
·Inclusivo (que recoja los criterios y medidas para dar respuesta a la diversidad del alumnado)
·Conectado: es decir, en comunicación con todos los elementos culturales existentes.
Por tanto, la finalidad última del P.E.C. es mejorar la calidad de la enseñanza en condiciones de igualdad y su ámbito de desarrollo, todas las acciones que en el centro docente se llevan a cabo. El Proyecto Educativo se concreta cada año escolar en la Programación General Anual (P.G.A.)
Como conclusión quiero decir que creo que es necesario elaborar, aplicar y evaluar un buen proyecto educativo en cada centro, ya no sólo por la obligatoriedad que le otorga la LOE sino también por su gran importancia dentro de un centro, debido a todo lo comentado anteriormente. Además el P.E.C. tendrá una incidencia más eficaz si el Equipo Directivo asume el reto de adaptar el currículo establecido de acuerdo con sus principios pedagógicos, la situación en que se encuentre su propio centro, las necesidades de los alumnos y el contexto sociocultural.
Para terminar esta entrada, añado un enlace en el que podemos ver un ejemplo de un Proyecto Educativo, del C.E.I.P. "El Fabraquer" (Alicante), que me ha parecido muy completo y organizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario