ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DEL DECRETO 68/2007.
Tras haber revisado en clase la tipología de las Normas Educativas y la estructura de una norma, en esta entrada voy a analizar una Norma Educativa, en concreto un Decreto, el de Castilla-La Mancha.
El Decreto 68/2007, de 29-05-2007, es el que estable y ordena el currículo de la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Éste se rige a través de dos grandes documentos: la LOE y el Real Decreto 1513 que establece las enseñanzas mínimas de la educación primaria y tiene un ámbito de aplicación nacional. No obstante, cada Comunidad Autónoma adapta el Real Decreto a sus intereses, necesidades y rasgos específicos del contexto social y cultural de su comunidad.
El Decreto 68/2007 tiene por objeto establecer y ordenar el currículo de la Educación primaria. Igualmente determina la responsabilidad de los centros docentes en el ejercicio de su autonomía para adaptar los diferentes elementos del currículo al alumnado, al entrono cercano y a la propia realidad de Castilla-La Mancha dentro de un proyecto nacional y en el marco de los objetivos europeos.
Su estructura es la siguiente:
Anexo I: Competencias Básicas
Anexo II: Áreas de la Educación primaria (objetivos, contenidos de ciclo y criterios de evaluación)
Anexo III: Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Anexo IV: Horario escolar
Antes de comenzar con los anexos, el currículo hace una introducción en la que se habla de los diversos principios, fines y objetivos de la Educación primaria, así como de los elementos del currículo, su estructura, etcétera.
El Anexo I trata de las competencias básicas, que son aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para que una persona alcance su desarrollo personal, escolar y social.
La U.E. fija en ocho las competencias básicas, pero la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha amplía a nueve estas competencias ya que añade la "competencia emocional".
Éstas son:
- Competencia de comunicación lingüística
- Competencia matemática
- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Competencia para aprender a aprender
- Autonomía e iniciativa personal
- Competencia emocional
En el Anexo II aparecen todas las áreas de educación primaria, sus objetivos, los contenidos de los tres ciclos por bloques y los criterios de evaluación.
Las áreas en Educación primaria son:
- Conocimiento del medio natural, social y cultural.
- Educación artística (música, plástica y dramatización)
- Educación física
- Lengua castellana y literatura
- Lengua extranjera (inglés)
- Segunda lengua extranjera (tercer ciclo y con carácter opcional para los centros)
- Matemáticas
- Educación para la ciudadanía y derechos humanos (tercer ciclo, con carácter obligatorio)
- Religión (no obligatoria, se puede sustituir por alternativa)
El Anexo III trata las de las orientaciones sobre qué apartados hay que tomar decisiones. De las orientaciones para realizar la evaluación y de orientaciones sobre los métodos de trabajo más adecuados para utilizar con los alumnos de primaria.
También habla sobre cómo se pueden organizar los tiempos, los recursos… y de la organización de la tutoría (que tutoría hay que realizar con los alumnos, con los padres y con el resto de profesores).
Otro aspecto destacado de este Anexo es que hace alusión a dos documentos importantes que debe elaborar el profesorado: el Proyecto Educativo de centro y las Programaciones Didácticas.
En el Anexo IV aparece un horario con las horas semanales por ciclo en las que se debe impartir cada área de conocimiento.
Enlace al Decreto:
http://edu.jccm.es/cp/cristoballopez/attachments/057_Decreto%2068%20Primaria.pdf
Enlace al Decreto:
http://edu.jccm.es/cp/cristoballopez/attachments/057_Decreto%2068%20Primaria.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario