Tras finalizar en el primer cuatrimestre la asignatura de G.I.C.E., vuelvo al blog, que
este segundo cuatrimestre estará dedicado a la asignatura Educación y Sociedad.

lunes, 2 de enero de 2012

LOS TIEMPOS ESCOLARES

En la clase del 13 de diciembre dedicamos un tiempo a hablar sobre la importancia de los tiempos escolares. En esta entrada voy a recoger los aspectos más importantes que vimos en clase sobre este tema y los criterios esenciales para organizar un horario escolar. 



Podemos distinguir entre dos tipos de tiempos escolares: tiempo escolar para el alumnado y tiempo escolar para el profesorado. 


Tiempo escolar para el alumnado 

El tiempo lectivo o de desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela es de 9 a 14 horas (jornada continua), de lunes a viernes (25 horas semanales). 

Este horario corresponde a los meses de octubre a mayo. Durante los meses de septiembre y junio el horario de jornada continuada será de 4 horas (de 9 a 13 horas). 

Tiempo escolar para el profesorado 

El profesorado deberá incorporarse a los centros, con carácter general, el 1 de septiembre para realizar las tareas que tiene encomendadas. 

La jornada laboral de los docentes será la establecida con carácter general para los funcionarios públicos, adecuada a las características de las funciones que han de realizar. Esta jornada comprenderá 30 horas de obligada permanencia en el centro y el resto, hasta las treinta y siete horas y media semanales, serán de libre disposición de los profesores para la preparación de las actividades docentes, el perfeccionamiento profesional o cualquier otra actividad pedagógica complementaria 

El horario de obligada permanencia en el centro se distribuirá de la siguiente forma: 

a) Docencia directa con alumnos (actividades lectivas): 25 horas semanales 

b) Horario complementario: en todos los casos se completarán 30 horas semanales de obligada permanencia en el centro, con independencia del horario lectivo asignado. Se dedicará a las siguientes actividades: 

· Entrevistas con padres: se concretará para cada profesor una hora fija semanal para la posible atención de padres. 

· Asistencia a reuniones de los equipos de ciclo y de los departamentos. 

· Horas de dedicación a las tareas propias de los miembros del equipo directivo 

· Horas de realización de actividades extraescolares y complementarias y de colaboración, en su caso, con el Vicedirector o con el Jefe del departamento de actividades complementarias y extraescolares 

· Asistencia a sesiones de evaluación y a reuniones de la junta de profesores, del Claustro y, en su caso, a reuniones del Consejo Escolar o de la Comisión de Participación de la Comunidad Escolar. 

· Horas para el trabajo de los equipos docentes de los proyectos institucionales en los que participe el centro. 

· Cualquier otra, de las establecidas en la programación general anual, que el Director estime necesaria. 



CRITERIOS ESENCIALES PARA ORGANIZAR UN HORARIO ESCOLAR

El Decreto 1513/2006 contempla en su artículo 8 que corresponde a la Conserjería competente en materia de educación establecer el horario que, con carácter ordinario, se ha de llevar a cabo en todos los centros docentes. 

Según la Orden de 12-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establece el horario y la distribución de las áreas de conocimiento de la Educación primaria en la Comunidad de Castilla – La Mancha, el horario semanal de los centros docentes que imparten las enseñanzas citadas en el Decreto 68/2007 será, con carácter ordinario, de veinticinco horas incluyendo el tiempo del recreo, y se ajustará a lo establecido en el Anexo I. 

El horario lectivo de los alumnos será elaborado atendiendo exclusivamente a razones pedagógicas, y se establecerá respetando lo dispuesto con carácter general para los centros públicos dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia en España en los diferentes niveles y etapas educativos que se impartan en ellos, con las adaptaciones que se precisen para acomodarse al currículo específico que se establezca. 

En la primera reunión del Claustro, al comenzar el curso, el Jefe de estudios presentará los datos de matrícula y propondrá, en orden a su aprobación, los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos. 

En todo caso se respetarán los siguientes criterios:

· Los períodos lectivos se distribuirán uniformemente de lunes a viernes. La carga horaria lectiva de cada día no podrá tener una diferencia de más de un período lectivo con respecto a los demás. 

· La distribución de las áreas, asignaturas o módulos en cada jornada y a lo largo de la semana se realizará atendiendo exclusivamente a razones pedagógicas. 

· En ningún caso podrá haber horas libres intercaladas en el horario lectivo de los alumnos. 

· El recreo de los alumnos de Educación Infantil y Primaria tendrá una duración de media hora diaria y se situará en las horas centrales de la jornada lectiva de la mañana. 

· Cuando se impartan dos o más niveles educativos (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria) y no estén independizadas las zonas de recreo para cada uno de ellos, se procurará que los períodos de recreo no coincidan a la misma hora. 

· En ningún caso las preferencias horarias de los profesores o el derecho de los mismos a elección, recogido en estas Instrucciones, podrán obstaculizar la aplicación de los criterios establecidos con carácter general para la elaboración de los horarios lectivos en cada nivel o etapa educativo o los pedagógicos que pueda establecer el Claustro. 


En cuanto a la cantidad de horas semanales que debe impartirse cada asignatura, éstas vienen fijadas en el Anexo IV del Decreto 68/2007 y son las siguientes: 



Teniendo en cuenta todos estos datos, ya podemos elaborar un horario para una clase de Educación primaria. A continuación, he elaborado un posible horario de una clase de 5º de primaria para que sirva como ejemplo:


HORAS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Lengua
Lengua
Matemáticas
Inglés
Lengua
Religión
Inglés
Religión
Lengua
Matemáticas
C. Medio
C. Medio
Lengua
Ed. Ciudadanía
Ed. física
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
Matemáticas
Matemáticas
Lectura
Matemáticas
C. Medio
Ed. Ciudadanía
Ed. Artística
Ed. física
Música
Inglés

Para terminar, añado el enlace de una página que me ha sido de gran utilidad para elaborar esta entrada, junto con la Orden de 12-06-2007 



No hay comentarios:

Publicar un comentario