Tras finalizar en el primer cuatrimestre la asignatura de G.I.C.E., vuelvo al blog, que
este segundo cuatrimestre estará dedicado a la asignatura Educación y Sociedad.

lunes, 2 de enero de 2012

LOS ESPACIOS ESCOLARES


La entrada anterior la he dedicado a explicar los tiempos escolares. Pues bien, en esta nueva entrada quiero centrarme en los espacios en educación, que también es un factor importante que conviene analizar. 

El espacio educativo es el marco físico en el que se desarrollan las situaciones de aprendizaje de los alumnos. Éste proporciona estímulos para el proceso de aprendizaje convirtiéndose en un poderoso factor educativo. 

Del espacio se consideran los elementos que lo conforman: su distribución, ubicación, cantidad y calidad, pero también las relaciones y usos que se desarrollan en éste ámbito, las interacciones, los objetos, las actividades... 

La organización del espacio escolar pretende mejorar el proceso educativo. Ésta debe partir del mismo centro y son los equipos docentes los que deben llevar a cabo las modificaciones necesarias, en colaboración con la comunidad educativa y los propios alumnos. 

Se deberán crear espacios habitables, en los que sea posible la convivencia armónica, flexibles, que desarrollen su propia función educativa y que se adecuen a las exigencias de cada día, de cada actividad y de cada circunstancia. 

Dentro de este espacio escolar, cobra especial importancia la organización del aula, ya que se considera un lugar de trabajo fundamental en un centro. Es un espacio repleto de mesas, sillas y de actividades, donde interactúan un grupo de individuos varias horas al día. El mobiliario de clase debe disponerse en función del contenido a explicar y trabajar. Las principales formas de organizar un aula son: 

MODELO TRADICIONAL 

Este modelo sirve para potenciar
el trabajo individual  
 


ORGANIZACIÓN EN MESA CENTRAL 


MODELO EN FORMA DE U  


DISTRIBUCIÓN EN CABARET
Es más típica en Ed. Infantil 



ORGANIZACIÓN EN FORMA DE ANFITEATRO

Más propio en espacios comunes

Además, dentro del colegio, los alumnos no sólo se sitúan en su aula habitual, sino que también conviven en espacios comunes y espacios extraescolares. Asimismo, para contribuir a la creación de un ambiente de trabajo y crear hábitos de comportamiento, el alumnado debe diferenciar y utilizar cada lugar de acuerdo con su finalidad. 


















Finalmente, es importante saber que además, el uso de espacios alternativos, en el centro o fuera de él, mediante visitas y salidas, permiten aprender del entorno e incrementa la motivación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario